Introducción
El reflujo gastroesofágico (RGE) es un trastorno digestivo común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la sensación de ardor en el pecho, que puede ir acompañada de otros síntomas molestos. Desde la perspectiva de la nutrición integrativa, el RGE no solo trata de controlar los síntomas, sino también de identificar y abordar las causas subyacentes para lograr un bienestar digestivo a largo plazo.
¿Qué es el reflujo gastroesofágico?
El RGE ocurre cuando el esfínter esofágico inferior (EEI), el músculo que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, se debilita o se relaja de forma inapropiada. Esto permite que el ácido estomacal y otros contenidos regresen al esófago, causando irritación y ardor.
Causas del reflujo gastroesofágico
- Debilidad del EEI: Puede ser causada por factores como la obesidad, el tabaquismo, el embarazo y ciertos medicamentos. La hipoclorhidria también puede causar debilidad en el EEI y el poco ácido que hay en el estómago sube hacia el esófago.
- Hernia de hiato: Ocurre cuando una parte del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma.
- Vaciamiento gástrico lento: lo que aumenta la presión sobre el EEI.
- Factores dietéticos: El consumo de alimentos grasos, picantes, cítricos, chocolate, cafeína y alcohol puede desencadenar o empeorar el reflujo.
- Estrés: Puede aumentar la producción de ácido estomacal y afectar la función del EEI.
- Trastornos del tejido conectivo, como esclerodermia.
Síntomas del reflujo gastroesofágico
- Síntomas digestivos:
- Ardor de estómago (acidez) después de comer o al acostarse
- Regurgitación de alimentos o líquidos
- Dolor en el pecho
- Dificultad para tragar (disfagia)
- Sensación de nudo en la garganta
- Síntomas extradigestivos:
- Tos crónica
- Laringitis
- Asma
- Sinusitis
- Erosión dental
- Mal aliento
Medidas preventivas
- Cambios en el estilo de vida:
- Mantener un peso saludable
- Dejar de fumar
- Elevar la cabecera de la cama
- Evitar acostarse inmediatamente después de comer. Cenar unas 3 horas antes de acostarse.
- Comer porciones más pequeñas y frecuentes
- Reducir el estrés mediante técnicas de relajación como el yoga o la meditación
- No practicar ejercicio justo después de comer
- Evitar ciertos medicamentos como la aspirina
- Modificaciones en la dieta:
- Identificar y evitar los alimentos desencadenantes
- Consumir una dieta rica en fibra y alimentos alcalinos
Alimentos desaconsejados
- Alimentos grasos y fritos
- Alimentos picantes
- Cítricos
- Chocolate
- Cafeína
- Alcohol
- Menta
- Tomate
- Alimentos ricos en salicilatos:
Remedios naturales
- Aloe vera: El jugo de aloe vera puede ayudar a calmar la irritación del esófago.
- Jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar las náuseas y la indigestión.
- Manzanilla: La manzanilla tiene propiedades calmantes y puede ayudar a reducir la inflamación.
- Vinagre de manzana: Aunque es ácido, algunas personas encuentran alivio al tomar una pequeña cantidad de vinagre de manzana diluido en agua antes de las comidas.
- Regaliz: El regaliz desglicirrizinado puede ayudar a proteger la mucosa del esófago. Este regaliz tiene menos riesgo de aumentar la presión arterial que el no desglicirrizinado, pero un consumo excesivo también la podría aumentar,
Remedios médicos (consulta con tu médico antes de tomarlos)
- Antiácidos: Neutralizan el ácido estomacal y proporcionan un alivio rápido, pero temporal.
- Bloqueadores H2: Reducen la producción de ácido estomacal.
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP): Reducen la producción de ácido estomacal de forma más potente que los bloqueadores H2.
- Procinéticos: Ayudan a fortalecer el EEI y acelerar el vaciamiento gástrico.
Conclusión
El reflujo gastroesofágico puede ser un trastorno molesto, pero con un enfoque integrativo que combine cambios en el estilo de vida, modificaciones en la dieta y, en algunos casos, medicamentos, es posible lograr un alivio significativo y mejorar la calidad de vida.